Autor: Òscar Selfa

  • Ya es Navidad en Facebook, informa PandaLabs

    Una nueva variante de un conocido virus aprovecha la Navidad para distribuirse e infectar a través de Facebook.

    Las Navidades son la época del año favoritas para los hackers. Cada año, un nuevo virus consigue engañar a un alto número de usuarios utilizando como gancho las populares fiestas.
    Facebook es un gran caldo de cultivo para los hackers, ya que los millones de usuarios que utilizan la conocida red social, junto con la facilidad de hackear sus cuentas y distribuir malware camuflado son vías de infección sumamente atractivas. Este es el caso de la última variante de un gusano ya conocido: Koobface.GK. El gancho que está utilizando para distribuirse se basa en un vídeo alojado en una página falsa que imita a YouTube con una felicitación de Navidad. El usuario, al reproducirlo o pinchar en cualquier enlace de la página, se estará descargando e instalando el gusano. La imagen está disponible en: http://www.flickr.com/photos/panda_security/4166135978/
    Cuando el virus se instala en el equipo, aparece la siguiente imagen (http://www.flickr.com/photos/panda_security/4166136042/) en la que si no introduces el “captcha” (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart ) correspondiente, amenaza con reiniciar el ordenador en un tiempo máximo de tres minutos. Una vez pasado este tiempo, no pasa nada, pero inutiliza el PC no permitiendo al usuario hacer ninguna otra acción. Cada vez que se introduce el texto mostrado en pantalla, el gusano registra un dominio nuevo y diferente donde se alojará el vídeo para continuar su distribución.
    Según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “las redes sociales se han convertido en uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para propagar sus creaciones ya que hay una cierta sensación de falsa seguridad por parte de los usuarios en los contenidos publicados en este tipo de redes. Los usuarios suelen confiar en los mensajes y en los contenidos que reciben, por lo que el número de lecturas y clicks suele ser elevado”.
    Las navidades son la época del año donde los internautas aprovechan para felicitar a amigos y familiares a través de Internet. Y también es una época donde las cifras de infecciones aumentan debido a la aparición de virus que utilizan las populares fiestas como gancho para afectar a sus víctimas.
    Todos los años asistimos a la aparición de virus diseñados específicamente para infectar en Navidad:

    MerryX.A aparecía en el año 2005. Llegaba en un correo electrónico con una felicitación de Navidad y traía adjunto el siguiente gif animado (http://www.flickr.com/photos/panda_security/4165379077/). En realidad, es un troyano diseñado para capturar todas las pulsaciones del teclado y robar información. Consiguió infectar a más de 50.000 internautas en sólo una semana. Más información: http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/security-info/101654/MerryX.A
    – Zafi.D. Este gusano, aunque apareció en 2002, en estas fechas sigue distribuyéndose por correo electrónico utilizando como gancho falsas felicitaciones de Navidad. Abre un puerto sin el conocimiento del usuario y descarga otro troyano que infecta el ordenador.

    – Familia Navidad, de la que existen numerosas variantes. Apareció en 2007 y se trata de gusanos astutos y difíciles de detectar porque llegan como una respuesta a un mensaje de correo que anteriormente se ha enviado a otro destinatario (que está infectado). Dicho mensaje incluye el fichero Navidad.exe, que produce la infección al ser ejecutado.
    PandaLabs te recomienda una serie de consejos para tu seguridad a la hora de navegar en estas redes sociales:
    1) No pinchar en links sospechosos provenientes de fuentes no seguras o que no puedas contrastar. Esta regla debería aplicarse tanto a mensajes recibidos a través de Facebook, como de cualquier otra red social e incluso a través del correo electrónico.
    2) Si se pincha en estos links, fíjate siempre en la página destino. Si no la reconoces, cierra el navegador.
    3) Si no aprecias nada raro en la página destino, pero te pide que realices una descarga, desconfía y no aceptes.
    4) Si aún así, descargas e instalas algún tipo de archivo ejecutable, y el PC comienza a lanzar mensajes, probablemente estés ante un ejemplar de malware.
    5) Como regla general, ten siempre bien protegido tu PC, para asegurarte de que no estás expuesto a la infección de ningún código malicioso. Puedes protegerte con el nuevo Panda Cloud Antivirus de forma gratuita (www.cloudantivirus.com).
    Sobre PandaLabs
    Desde 1990, PandaLabs trabaja en la detección y eliminación de las nuevas amenazas de seguridad con el objetivo de ser los más rápidos y ofrecer así la máxima seguridad a nuestros clientes. Para conseguirlo, PandaLabs cuenta con un innovador sistema automatizado que analiza y clasifica miles de muestras nuevas al día produciendo automáticamente veredictos (malware o goodware). Este sistema es la base de la Inteligencia Colectiva el nuevo modelo de seguridad de Panda Security que permite detectar incluso aquellos ejemplares de malware que han dejado escapar otras soluciones de seguridad.
    Actualmente, el 99, 4% del malware que detecta PandaLabs ya es analizado a través de este sistema de Inteligencia Colectiva. Esto se complementa con el trabajo de varios equipos especializados en cada tipo de malware (virus, gusanos, troyanos, spyware, phishing, spam, etc.) que trabajan 24 horas los 7 días de la semana, dando respuesta a nuestros clientes. Para los clientes este innovador modelo de seguridad se traduce en soluciones más seguras, más sencillas de manejar y que consumen menos recursos.
    Para más información visite el blog de PandaLabs: http://www.pandalabs.com
    Para más información:

    communication@pandasecurity.com

    Tel. +34 91 806 37 00

    Datos de contacto

    Carlos Arias

    Responsable de Comunicacion

    91 806 37 00

    carlos.arias@pandasecurity.com

  • CARTA ABIERTA AL CSCAE SOBRE EL CONGRESO DE ARQUITECTOS 2009

    Señor Carlos Hernández Pezzi. Presidente CSCAE:

     

    Debido a que usted forma parte del Comité de Honor del Congreso de Arquitectos 2009, solicito que desde el Comité de Honor se evite el menosprecio hacia otra profesión de la arquitectura como es la del delineante.

     

    Toda profesión se merece respeto tanto por su presente como por su pasado, la delineación es en la actualidad una profesión que demanda una mayor preparación académica para ejercer una profesión que posee una tradición de servicio público. Por esta razón desde un congreso profesional convendría observar un exquisito trato con cualquier otra profesión haciendo que la propia ganara en prestigio.

     

    En la pagina Web oficial del Congreso se pueden leer comentarios que ridiculizan a una profesión tan digna como cualquier otra y sobre todo olvidando que se trata de una profesión regulada y representada por un Consejo General de Colegios Profesionales de Delineantes.

     

    Seria de agradecer alguna nota aclaratoria sobre la postura del Congreso de Arquitectos 2009 y del CSCAE sobre los comentarios sarcásticos:

     

    . «…se nutren de nuevos delineantes de lujo (para Concursos son ideales)…» escribe D. Pedro Pablo Vaquer Caballería en el comunicado Arquitecto independiente tras el 11S

    «Las computadoras han pasado de ser meros delineantes a herramientas potentísimas de generación… ?es la frase que ha escrito D. Santiago Romero Marcos  en el comentario titulado ¿CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? LA IMAGINACIÓN AL PODER II.

    Dña.Ana Puig-Pey Clavería y D. Francesc Solé-Parellada  redactan en el comentario El Arquitecto: Formación, Competencias y Ejercicio Profesional: ? Los jóvenes titulados mayoritariamente se emplean en despachos de arquitectura como delineantes, de ahí que la informática sea la competencia con mayor desviación de todas las analizadas. Para una salida profesional de diseño y dibujo (Bolonia 2010) se deberían incorporar un mayor número de conocimientos en materia de informática

    ?… ¿qué opina una arquitecto del Plan 75 respecto a uno de los arquitectos ?nuevos del futuro ?? ¿A qué nos enfrentamos? ¿A delineantes que saben proyectar?…» Se pregunta D. Carlos A. González Alemán en el comentario NUEVOS TIEMPOS . NUEVAS FORMAS. NUEVAS ESTRATEGIAS.

    En el comunicado titulado DISTOPÍAS, MAESTROS DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO y escrito por D. José Antonio Ruiz Esquiroz  se puede leer: «…pero en la realidad su papel muchas veces se ha limitado a sustituir la antigua figura del delineante. En los últimos años, con la llegada del ordenador, los arquitectos asentados han aprovechado los conocimientos informáticos de los recién licenciados, para modernizar y agilizar el sistema de producción de sus despachos. La velocidad y productividad de los últimos años ha sido posible gracias a este ejército de nuevos arquitectos…»

     

    Mostrando mí respeto se despide,

     

    Vía: Delimitamos espacios y analizamos su geometría