Categoría: General

  • Honorarios de delineación de arquitectura

    Hay tres formas de calcular los honorarios de delineación, por horas, por porcentaje de los honorarios del arquitecto (en función del presupuesto de ejecución material) y por superficie del proyecto.

    Delineación por horas

    Servicio de delineación por horas en oficinas del cliente por 25 Euros + I.V.A. (dietas y desplazamientos no incluidos).

    Tabla de delineación de proyectos de arquitectura por porcentaje de honorarios

    Superficie en m2

    A

    B

    <50

    10 %

    16 %

    50-100

    9.5 %

    16 %

    100-200

    8.7 %

    14 %

    200-400

    8 %

    14 %

    400-600

    7.5 %

    12.5 %

    600-800

    7.2 %

    11.5 %

    800-1000

    6.9 %

    10 %

    1000-2000

    6.5 %

    9 %

    2000-3000

    6.1 %

    9 %

    3000-4000

    5.8

    9 %

    >4000

    5.6-5.4-5.2-5.1-5 %

    8 %

    A = Honorarios Arquitectos sobre PEM (Proyecto y Dirección)

    B = Honorarios delineación de Proyecto Básico y Ejecución*

    * Los porcentajes de la columna B se aplican sobre los Honorarios de Arquitecto correspondientes al proyecto, los cuales se hallan aplicando el 70% a los honorarios totales de la columna A.

    Ejemplo:

    PEM x A x 0.70 = Honorarios P. Básico y Ejecución (Arquitecto)

    PEM x A x 0.70 x B = Delineación proyecto básico y ejecución

    Desglose por fases:

    Delineación de Proyecto Básico: 60% de Honorarios

    Delineación de Proyecto de Ejecución: 40% de Honorarios

    Delineación de Proyecto Final de Obra: Consultar

    Formato de entrega:

    Se entregará el trabajo terminado en formato DWG.

    Nota: Los Honorarios por delineación de proyectos de edificación se hallarán aplicando esta tabla directamente sobre el PEM del proyecto. En ningún caso se aplicará directamente sobre los Honorarios que el Arquitecto acuerde con su cliente.

    INDICE DE PLANOS (tipo)

    1. Situación y solar acotado

    2. Urbanización

    3. Plantas de distribución y superficies

    4. Cumplimiento de S.I.

    5. Alzados

    6. Secciones generales (1/50)

    7. Cimentación y saneamiento, replanteo y detalles. Cuadro de pilares (1/50)

    8. Forjados (1/50), detalles (…), despieces de vigas (1/75)

    9. Secciones constructivas (1/25)

    10. Calidades, cotas y referencias de carpintería (en planta) (1/50)

    11. Instalación de fontanería y saneamiento (en planta) (1/50)

    12. Esquema de fontanería

    13. Instalación eléctrica (en planta) (1/50)

    14. Esquema unifilar

    15. Pre-Instalación de aire acondicionado (de existir, según caso)

    16. Carpintería (1/25)

    17. Plano de detalles de envolvente térmica

    18. Otros (instalaciones exteriores en viviendas aisladas, piscinas, otras instalaciones peculiares)

    La preparación previa de planos con Referencias Externas insertadas, cálculo de estructuras, pequeñas correcciones, maquetación final (cartelas, , impresión en PDF y papel) no se incluye en el presupuesto.

    Antes de comenzar el proyecto se establecerá el porcentaje de intervención, el PEM y se calcularán los honorarios mediante la correspondiente hoja de encargo.

    Cálculo de honorarios de delineación de proyectos de arquitectura en función de su superficie

    Tarifa 1: Honorarios de delineación de proyectos de arquitectura

    Los planos que se incluyen en esta tarifa son:

    • Plantas de distribución, cotas y superficies
    • Alzados y secciones
    • Memoria de carpintería y plantas con símbolos de carpintería
    • Detalles constructivos

    Los honorarios de delineación de arquitectura se calculan multiplicando la superficie construida total del proyecto por el precio por metro cuadrado del CUADRO 1-A.

    Los honorarios de delineación obtenidos por la aplicación de un precio por m2, nunca serán menores que aquellos que resulten de aplicar el precio inmediato anterior a su límite superior de superficie (ver CUADRO 1-B).

    La delineación de los planos de arquitectura puede ser completa o por partes, correspondiendo a cada parte las siguientes tarificaciones:

    1. Plantas de distribución, cotas y superficies: Su tarificación supondrá el 50% del total de los honorarios de delineación de arquitectura.
    2. Alzados y secciones: Su tarificación supondrá el 50% del total de los honorarios de delineación de arquitectura.
    CUADRO 1-A
    m2 m2 € por m2
    Hasta 50 2,80
    Más de 50 Hasta 100 2,40
    Más de 100 Hasta 200 1,90
    Más de 200 Hasta 400 1,50
    Más de 400 Hasta 600 1,30
    Más de 600 Hasta 800 1,10
    Más de 800 Hasta 1.000 1,00
    Más de 1.000 Hasta 2.000 0,80
    Más de 2.000 Hasta 3.000 0,70
    Más de 3.000 Hasta 4.000 0,60
    Más de 4.000 Hasta 0,50
    CUADRO 1-B

    m2 H. Mínimos m2 H. Máximos Casos límite

    m2 de superficie

    Hasta 50 140,00
    Desde 50 140,01 Hasta 100 240,00 58
    Desde 100 240,01 Hasta 200 380,00 126
    Desde 200 380,01 Hasta 400 600,00 253
    Desde 400 600,01 Hasta 600 780,00 462
    Desde 600 780,01 Hasta 800 880,00 709
    Desde 800 880,01 Hasta 1.000 1000,00 880
    Desde 1.000 1000,01 Hasta 2.000 1600,00 1250
    Desde 2.000 1600,01 Hasta 3.000 2100,00 2286
    Desde 3.000 2100,01 Hasta 4.000 2400,00 3500
    Desde 4.000 2400,01 4800

    Notas: En los casos de contratación por partes no se incluyen en los honorarios de delineación los planos de símbolos y memoria de carpintería, ni detalles constructivos. I.V.A. no incluido.

    Tarifa 2: Honorarios de delineación de instalaciones

    Los planos que se incluyen en esta tarifa son las plantas de instalaciones de:

    • Saneamiento
    • Fontanería
    • Electricidad
    • Sistemas contra incendios
    • Telecomunicaciones
    • Gas
    • Calefacción
    • Aire acondicionado

    Los honorarios de delineación de instalaciones se calculan multiplicando la superficie construida total del proyecto por el precio por metro cuadrado del CUADRO 2-A por cada instalación que se solicite. Cálculo de instalaciones no incluido.

    Esta tarifa de honorarios de delineación también es aplicable a cualquier otra instalación que no esté reflejada en la lista anterior.

    Los honorarios de delineación obtenidos por la aplicación de un precio por m2, nunca serán menores que aquellos que resulten de aplicar el precio inmediato anterior a su límite superior de superficie (ver CUADRO 2-B).

    CUADRO 2-A
    m2 m2 € por m2
    Hasta 50 0,28
    Más de 50 Hasta 100 0,24
    Más de 100 Hasta 200 0,19
    Más de 200 Hasta 400 0,15
    Más de 400 Hasta 600 0,13
    Más de 600 Hasta 800 0,11
    Más de 800 Hasta 1.000 0,10
    Más de 1.000 Hasta 2.000 0,08
    Más de 2.000 Hasta 3.000 0,07
    Más de 3.000 Hasta 4.000 0,06
    Más de 4.000 Hasta 0,05
    CUADRO 2-B

    m2 H. Mínimos m2 H. Máximos Casos límite
    Hasta 50 14,00 m2 de superficie
    Desde 50 14,01 Hasta 100 24,00 58
    Desde 100 24,01 Hasta 200 38,00 126
    Desde 200 38,01 Hasta 400 60,00 253
    Desde 400 60,01 Hasta 600 78,00 462
    Desde 600 78,01 Hasta 800 88,00 709
    Desde 800 88,01 Hasta 1.000 100,00 880
    Desde 1.000 100,01 Hasta 2.000 160,00 1250
    Desde 2.000 160,01 Hasta 3.000 210,00 2286
    Desde 3.000 210,01 Hasta 4.000 240,00 3500
    Desde 4.000 240,01 4800

    Notas: Estas tarifas de honorarios permiten la contratación por separado de la delineación de cada una de las instalaciones . I.V.A. no incluido.

    Tarifa 3: Honorarios de delineación de estudios y planes de seguridad y salud

    Los planos que se incluyen en esta tarifa son:

    • Excavación e instalaciones en parcela
    • Instalaciones de protección en forjados
    • Protección con redes tipo horca
    • Andamios
    • Detalles tipo
    • Sección del edificio

    Los honorarios de delineación de estudios de seguridad y salud se calculan multiplicando la superficie construida total del proyecto por el precio por metro cuadrado del CUADRO 3-A.

    Los honorarios de delineación obtenidos por la aplicación de un precio por m2, nunca serán menores que aquellos que resulten de aplicar el precio inmediato anterior a su límite superior de superficie (ver CUADRO 3-B).

    CUADRO 3-A
    m2 m2 € por m2
    Hasta 100 0,95
    Más de 100 Hasta 300 0,75
    Más de 300 Hasta 600 0,55
    Más de 600 Hasta 1.000 0,40
    Más de 1.000 Hasta 2.000 0,35
    Más de 2.000 Hasta 4.000 0,30
    Más de 4.000 0,25
    CUADRO 3-B

    m2 H. Mínimos m2 H. Máximos Casos límite
    Hasta 100 95,00 m2 de superficie
    Desde 100 95,01 Hasta 300 225,00 127
    Desde 300 225,01 Hasta 600 330,00 409
    Desde 600 330,01 Hasta 1.000 400,00 825
    Desde 1.000 400,01 Hasta 2.000 700,00 1143
    Desde 2.000 700,01 Hasta 4.000 1200,00 2333
    Desde 4.000 1200,01 4800

    Notas: I.V.A. no incluido.

    Tarifa 4: Honorarios de delineación y montaje de planos de estructuras

    Los honorarios de montaje de planos de estructuras se calculan multiplicando el número de planos montados clasificados según sus formatos por el precio indicado en el CUADRO 4-A.

    Los precios por formato indicados en el CUADRO 4-A varían en función del número total de planos de los que se compone la parte de estructura del proyecto.

    CUADRO 4-A
    Formato del plano DIN-A0 DIN-A1 DIN-A2 DIN-A3/A4
    Hasta 10 planos 3,50 2,50 2,00 1,50
    Entre 11 y 25 planos 2,75 2,00 1,50 1,00
    26 planos o más 2,00 1,50 1,00 0,75

    Notas: I.V.A. no incluido.

    Estos honorarios están pensados para la externalización circunstancial de los servicios de delineación de un estudio de arquitectura. Para colaboraciones habituales se pueden establecer unos honorarios personalizados por cliente.

  • Lo que ganas y lo que vales


    En uno de los últimos posts de Rodolfo Carpintier se plantea el tema del outsourcing y el bodyshopping y si es justo que tu empresa facture grandes cantidades mientras a ti te paga un sueldo miserable.

    Vamos a hacer unos números, por aclarar. Supongamos que tienes un sueldo normalito, de 20.000 €. Un poco más que mileurista, pero nada para tirar cohetes. Recordemos que de ese sueldo a ti te llegan 16.600, el resto se lo llevan Hacienda y la Seguridad Social.

    Para tu empresa, tú no cuestas 20.000€, sino bastante más. Tiene que pagar la cuota patronal de la seguridad social, lo que supone algo más de un 30% de tu sueldo bruto, es decir, 6.700 €. Y probablemente tiene que provisionar la indemnización por despido, un 12%: otros 2.400. Además, hay gastos de estructura asociados en los que la empresa incurre solo por tenerte allí: parte proporcional de edificio, limpieza, equipamiento, gestión… Esto varía mucho en función de cada empresa, pero una cantidad razonable es un 20% de tu sueldo bruto. Lo que quiere decir, sumando todos los conceptos, que si la empresa te paga 20.000€ brutos, en realidad le cuestas 33.100 €.

    Ahora la pregunta es ¿qué valor le generas a tu empresa a cambio de esos 33.100 €? Si no sabes responder a esto, piénsalo bien, porque tienes un problema.Y si la respuesta es menos de esos 33.100 ya puedes espabilar, porque en cuanto alguien haga números irás a la calle.

    Si estás en ventas o en producción es relativamente sencillo averiguar qué valor le proporcionas a tu empresa. Calculas lo que facturan por ti al año, o el margen que producen tus ventas, le restas tu coste, y eso es lo que la empresa gana por tenerte contratado. Si estás en backoffice el cálculo es más complicado, pero tal vez puedas calcular cuánto dinero se ahorra la empresa contigo: tal vez consigas ajustar los márgenes de los proveedores (y ampliar los de tu empresa), o haces un trabajo que de externalizarlo costaría mucho más.

    Si haces estas cuentas probablemente descubrirás que, efectivamente, vales mucho más de lo que ganas. Que tu empresa factura 50.000 o 100.000€ a cambio de esos 31.000€ que les cuestas, con lo cual hay un beneficio para ella de 20.000 o 70.000 o más euros. ¿Quién se los lleva? El comercial que ha hecho la venta, el jefe de tu departamento, el resto de directivos, y al final los accionistas de la empresa, que si todo va bien se llevarán entre un 10% y un 30% del valor bruto que generas.

    Ahora viene la pregunta: ¿es justo este reparto? ¿Es justo que tu trabajo suponga unos ingresos de 100.000€ al año y a ti te lleguen 16.600? Yo creo que más que justo, es inevitable.

    Es inevitable que Hacienda y la Seguridad Social se lleven una parte, porque tu sueldo está controlado hasta el último céntimo, y tu empresa está obligada a recaudar para ellos.

    Es inevitable que tu empresa, además de cubrir tus costes, aspire a pagar parte de sus gastos de funcionamiento, incluyendo sueldos de directivos, personal administrativo, etc. Si no lo hiciera tendría simplemente que cerrar.

    Y es inevitable que los accionistas se lleven una parte del dinero, porque para eso arriesgaron ellos el suyo cuando no estaba claro que la empresa fuera a ganar ni un céntimo.

    Así que si trabajas como empleado debes hacerte a la idea de que la mayor parte del valor que genera tu trabajo se lo van a repartir otros.

    Claro que también puedes intentar cambiar las cosas. Puedes salir de la empresa y ser independiente. Así eres tú el que tiene el poder de capturar la mayor parte del valor que generas. Al fin y al cabo, ya sabes que hay un mercado que está dispuesto a pagar por tus servicios.

    Si eres capaz de facturar 50.000€ al año y te haces autónomo, tendrás que pagar una cuota a la Seguridad Social de 3.000€ al año, y tendrás que hacer de recaudador de IVA para Hacienda. Tendrás que poner tú las herramientas de trabajo, pero podrás deducirte el IVA que pagas por ellas. Tendrás otros gastos: coche, gasolina, ordenador, ADSL, teléfono, etc. Tendrás que pagar además a un asesor fiscal para evitar líos con Hacienda. Supongamos (y ya es mucho suponer) que dedicas 1.000 € al mes a este tipo de costes asociados a tu actividad. Con esto y la Seguridad Social, aún te quedan 35.000€ netos al año.

    ¿Por qué prefieres seguir cobrando menos de la mitad de lo que podrías cobrar? Ah, sí. Que para facturar esos 50.000 € tendrías que salir por ahí a vender tus servicios, y eso no lo sabes hacer. Bien, siempre puedes contratar a alguien para que lo haga por ti. Eso supone un coste adicional, muy variable en función de si solo te das de alta en un portal de freelance o debes contratar servicios de marketing, pero aun así sigues ganando más dinero que en tu puesto actual. ¿Algún otro motivo?

    Está claro: tu sueldo actual es seguro, cobras todos los meses, y trabajando por tu cuenta no se sabe cuánto ni cuándo vas a cobrar. Que para arriesgarte a no poder pagar la hipoteca, mejor te quedas como estás e intentas cambiar a otro puesto mejor cuando tengas una oportunidad.

    De acuerdo. Es lo que piensa la mayoría de la gente. Pero no te quejes entonces de que tu empresa te paga poco y factura mucho. Eso solo sucede porque sus dueños tomaron un día la decisión contraria a la que has tomado tú. Ellos asumieron el riesgo, y como premio se llevan la mayor parte del valor. Tú has elegido la seguridad, y tienes a cambio la mayor parte del trabajo.

    Vía: desencadenado